Estrategia de Venezuela Competitiva 2022-2025
Programa: Divulgación y Promoción del Éxito Venezolano
Éxito Venezolano consiste en un programa de detección, reconocimiento, documentación y divulgación de las mejores prácticas asociadas al comportamiento competitivo y de excelencia de organizaciones venezolanas de diversos tipos, orígenes geográficos, tamaños y áreas de acción. Su objetivo fundamental es la construcción de modelos de competitividad sobre los cuales formar, inspirar y articular a personas, instituciones y empresas en el país.
Programa Éxito Venezolano es nuestro programa con el Premio a la Excelencia. Empresas, organizaciones e instituciones se postulan, nosotros las evaluamos con una metodología desarrollada por Arthur D. Little de Venezuela para Venezuela Competitiva, la misma está basada en la caracterización de empresas de alto desempeño, posteriormente se jerarquizan los casos evaluados y se seleccionan los ganadores. Las organizaciones ganadoras son documentadas como casos de estudio, esta es la parte de investigación en la que identificamos las claves del éxito de cada organización y las convertimos en herramientas para la competitividad.

Programa: Competitividad de Gobiernos locales
Venezuela Competitiva en su misión de estimular la capacidad competitiva y emprendedora del país, se propone dentro del programa “Competitividad en Gobiernos Locales”, aportar herramientas a los hacedores de políticas públicas, a las empresas y a la ciudadanía en general, que faciliten el diseño de estrategias de desarrollo local e impulse la competitividad del país desde sus localidades. Uno de los proyectos de este programa es el desarrollo del “Índice de competitividad de ciudades”, la ciudad es un espacio de oportunidad de coalición de actores públicos y privados para el desarrollo económico y generar capacidad de respuesta a las expectativas de prosperidad y bienestar de la gente.
Entendiendo una ciudad competitiva como aquella que tiene las condiciones para atraer inversiones y facilitar el crecimiento del sector privado como fuente primaria de creación de empleo y generación de ingresos, factores determinantes -aunque no exclusivos- del bienestar común, el proyecto “Índice de competitividad de ciudades” se propone generar insumos para los actores del sector público, privado y ciudadanía organizada que faciliten el diseño de estrategias y la articulación de agendas de acción orientadas al desarrollo económico local y la mejora de los niveles de competitividad de las ciudades.

Programa: Competitividad por adopción de tecnologías digitales
Este programa trata sobre el monitoreo y evaluación de la competitividad de emprendimientos por adopción de tecnologías digitales. Entre otras cosas, trata también sobre sembrar la semilla de la gestión centrada en datos, esto es, datos y analítica como fuente de ventaja competitividad sostenible. La meta es contribuir a transformar tempranamente el emprendimiento a una empresa orientada a los datos.
El programa consta de 3 fases:
- Formación de emprendedores en competitividad y la adopción en sus emprendimientos en tecnologías digitales que contribuyan a optimizar su productividad y eficiencia.
- Identificación, evaluación, seguimiento y documentación de los emprendimientos más prometedores. El foco es en la identificación de las claves del desempeño competitivo asociados al uso de la tecnología digital, las mejores prácticas y los aprendizajes. Esto además servirá también como insumo para realizar ajuste al proyecto de formación.
- La tercera fase se refiere a la divulgación de los hallazgos como herramientas para la competitividad.